GUATEMALA
Procurador saliente de DD. HH. condena moralmente a tres
GUATEMALA.- El procurador de los Derechos Dumanos saliente de Guatemala, Julio Arango, ha estremecido a la Iglesia Católica al condenar moralmente a tres
La denuncia ha tomado por sorpresa al clero guatemalteco, que no ha tenido la capacidad de reaccionar y fijar una postura ante el serio señalamiento de Arango.
“Puedo decirles que recibí un documento el día de hoy (martes), lo he leído a vuelo de pájaro, y por lo mismo hasta que no lo haya estudiado no voy a dar una opinión definitiva, les agradezco mucho”, fue la única declaración del arzobispo metropolitano de Guatemala, Rodolfo Quezada Toruño a la prensa el martes por la noche.
Horas después de la sorpresiva condena contra los
La resolución del ahora ex defensor del pueblo guatemalteco sugiere a Quezada desmantelar los seminarios e investigar la existencia de
“(Investigar) sobre todo en los seminarios que parecen ser los centros donde se corrompe a jóvenes (aprovechándose de ellos) y a quienes desde los confesionarios prostituyen a las niñas”, señala la PDH, cuyos pronunciamientos tienen carácter de condena moral.
DENUNCIA ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO
La denuncia ha sido presentada al Ministerio Público, y la PDH pide al fiscal que se hará cargo del caso ejercer la “cumplida justicia”.
La primera denuncia fue presentada a la PDH en noviembre pasado por el joven seminarista Freddy Macario, quien acusó al sacerdote Portillo de intentar violarlo.
El hecho, según el documento, se produjo en casa del sacerdote luego de un encuentro con otros seminaristas, celebrado en una institución de la Iglesia en la capital.
En otro de los casos, el sacerdote César Coroy, párroco de la aldea El Carrizal, unos 30 kilómetros al norte de la capital, fue acusado de abusar de dos niñas, cuyas edades no precisa.
Mientras, la denuncia contra el clérigo Luis Oliva fue hecha por el supuesto acoso sexual al joven Harold López, quien le ayudaba en la iglesia San Ignacio de Loyola de la capital.
Arango declara en su resolución la violación a los derechos y dignidad de los dos jóvenes, así como de las hermanas Melissa Catalán y Wendy Dávila Catalán.
Es la primera vez que una acusación de esta naturaleza es formulada contra
OTROS CASOS EN LA REGIÓN
Sin embargo, no es el primer caso de violación o de acoso sexual presuntamente cometido por
El Patronato Nacional de la Infancia (PANI), la institución estatal encargada de velar por la niñez en Costa Rica, conoce de siete denuncias contra
De ellos, sólo uno, un sacerdote de San Carlos (norte del país) fue condenado hace tres meses a cuatro años de prisión por abusos contra un menor de 4 años.
El PANI ha informado que también hay denuncias similares contra pastores de iglesias protestantes, aunque no proporcionó cifras.
La Iglesia Católica de El Salvador anunció en mayo pasado la instalación de un tribunal eclesiástico para investigar la denuncia de un joven que, cuando niño, sufrió abusos sexuales de un sacerdote. La identidad de ambos se mantiene en reserva.
Según el arzobispo de San Salvador, Fernando Sáenz Lacalle, antes de instalar el tribunal deben concluir las investigaciones preliminares del suceso para luego enviar la información al Vaticano, que determinará si procede o no.
En Panamá, el párroco de Río Hato, Hermógenes Ovalle, fue juzgado por seducir a una muchacha de 16 años, a quien cuidaba por encargo de sus padres, unos campesinos de la zona.
La menor resultó embarazada y dio a luz una niña hace pocas semanas, mientras Ovalle permanece recluido en el seminario de Penonomé, en el centro del país.
JERARQUÍA ORDENA INVESTIGAR
Ante la gravedad de las acusaciones, las autoridades eclesiásticas informaron ayer que integrarán una comisión para investigar lo denunciado, y que los resultados serán hechos públicos. Además, uno de los
ENLACE
ESTO QUE HAS VISTO, DIFUNDELO.............
INVITAME UN CAFÉ
RECOMENDACION SEMANAL
CLERO INTENCIONES
- El papa cerrará trato para llevar la religión a la escuela publica
- Sacaremos al PAN de Los Pinos
- Inminente triunfo clerical ¡ALERTA!
- ¿Por qué más de 15 legislaturas locales se modificaron recientemente para penalizar el aborto?
- Las INTENCIONES de la IGLESIA católica
- Empezó el desmantelamiento del Estado laico en México, advierten expertos
- 30 mujeres encaerceladas en Puebla por aborto
- Reportaje de Telemundo sobre el YUNQUE
- ALERTA!!! LOS NUEVOS CRISTEROS
- Apremia obispo a evangelizar a militares; rechaza que pretenda hacer proselitismo
- ELIMINAN la figura de JUAREZ de 417 lugares
- Borran la CONQUISTA de los libros de texto
- Busca Vaticano BORRAR imagen nazi de Pío XII
- PAN obliga a YouTube a bajar el canal de EL UNIVERSAL
- Penas hasta de CARCEL a quienes se BESEN en la calle en la capital de Guanajuato
- Recomienda cardenal Lozano no dejar la educación sólo a los maestros
- Denuncian perredistas nuevo intento de la derecha por MINAR la LAICIDAD
- Mito GUADALUPANO ahora en las caricaturas
- Iglesia Catolica se mofa de legisladores que defienden Estado laico
- González Márquez les recordo a su madre a críticos de donativo a banco diocesano
LAS NOTICIAS EN TU CORREO
NOTAS ESCANDALO
- Pornografía de lo más descargado en el Vaticano.
- 3 cardenales encubrieron los abusos de Marcial Maciel
- La complicidad de Iglesia católica y dictadura en Argentina
- Como sombra de la visita papal estarán las diversas denuncias de pederastia contra el fundador de la Legión de Cristo
- Cardenal Bevilacqua destruyó lista de curas pederastas
- Iglesia Cristiana Restaurada Mandó a CENSURAR a "LA MUJER DE PÚRPURA"
- Un cura pidió cerrar los seminarios para eliminar la pedofilia en la Iglesia
- Terrorista poblano pertenecía a la Legión de María
- Mexicano planeaba atentar contra marcha antipapa
- Cruces entre el Vaticano e Irlanda por curas pedófilos
- jesuitas alemanes proponen 5 mil euros para victimas de curas pederastas
- Cura de Malargüe: "La violación de la fe es diez mil veces peor que la violación de una hija"
- La nueva ley del Vaticano no obliga a denunciar los abusos ante la justicia
- El Papa pide amar a los sacerdotes pederastas, a pesar de sus “debilidades”
- Récord de peticiones para suspender actas de bautismo en Bélgica
- Los EEUU acusan al Vaticano por nuevo caso de pedofilia
- Registran la sede del arzobispado de Malinas-Bruselas por pederastia
- "Fui violada por un sacerdote a los siete años"
- El 42% de los fieles abandonó la Iglesia Católica en Austria
- La Iglesia católica alemana pierde fieles por los escándalos de pedofilia
- Lea la carta firmada por Ratzinger donde encubrió a pederasta
- El obispo de Tenerife: 'Hay menores que desean el abuso e incluso te provocan'
- Papa Benedicto XVI se opuso a despido de sacerdote pedófilo
- Pornografía veracruzana y sacerdote Rafael Muñiz López(a) Lobo Siberiano
- Un cura irlandés violó a una chica de 14 años y le impuso diez 'Ave María'
- 13.000 llamadas desbordan la línea sobre abusos de la Iglesia alemana
- Sacerdotes y teólogos suizos denuncian la "regresión" del Vaticano
- Orden Jesuita en Chile pedirá información por casos de abuso sexual
- Miguel Hidalgo violador de monjas según arzobispo Juan Sandoval Iñiguez
- Apenas se dio cuenta la iglesia católica que es un error no castigar a sacerdotes pederastas
- Soy gay por la gracia de Dios: Novela de cura colombiano
- En Italia, 67 acusan de pedofilia a 25 sacerdotes
- La Universidad Romana rechaza al Papa
- Sacerdote de Veracruz Violó a Niños en Casa Hogar
- La moral de la Iglesia ha caducado.-Sacerdote Enrique Maza
- El 26% de sacerdotes toca a niños y niñas en sus genitales. 7 por ciento los viola
- Sacerdotes abusaron de miles de niños en Irlanda
- Cañizares, 'ministro' del Papa, ve peor abortar que abusar de niños
- Decenas de ex alumnos sordomudos acusan de pedofilia a 25 profesores religiosos en Verona, Italia
- 80% de los curas tienen "queridas", dice sacerdote
- Jorge Erdely: secuestrar en nombre de Dios
- SACERDOTE GAY HACE RETUMBAR IGLESIA
- Policía investiga la muerte de sacerdote en motel
- Shantal, asesinato en el Salesiano, Ex policía acusa a sacerdote
VIDEOS ESCANDALO
- Periodista Carmen Aristegui denuncia amenazas de Jorge Erdely
- Documental "Los últimos días del reino de Marcial Maciel" Milenio Televisión
- La archidiócesis de Filadelfia aparta a 21 curas acusados de abusos sexuales a menores
- Sacerdote violó a niña de 7 años y ahora, ella lucha contra estos perversos
- Video de un Cura que abusa de Monaguillos
- Iglesia católica está llena de homosexuales: sacerdote
- Sacerdote grabado fornicando con empleada de parroquia en Trujillo Peru
- Barcelona, sede de protestas ante la visita del Papa
- LAS NOCHES LOCAS DE LOS SACERDOTES GAYS
- EL SACERDOTE QUE SE PROSTITUIA Y ROBABA
- Arzobispado:La virgen de Guadalupe no hace milagros, ni los santos ni San Judas Tadeo
- Prueba Que Vincula Al Papa Con Encubrimiento De Pedofilia
- Origen de la Iglesia Católica
- Casos de pederastia hacen ver a curas más humanos: CEM
- Capturan ¡Pedofilos!, hay un sacerdote entre ellos
- Las primeras confesiones de un cura pederasta estadounidense pueden valer un Oscar
- Videos "Shantal, Asesinato en el Salesiano" Terrible asesinato de una niña
sábado, 29 de noviembre de 2008
Escándalo envuelve Iglesia guatemalteca
Etiquetas: Abuso Infantil, Abuso sexual, Arzobispos, Iglesia Catolica, pederastia, SacerdotesLe gritan '¡burra!' a Vázquez Mota en la FIL
Mae López Aranda / Corresponsal El Universal Guadalajara, Jal. Sábado 29 de noviembre de 2008
Los asistentes abuchearon al gobernador de Jalisco, Emilio González, cuando hablaba en su discurso sobre la tolerancia y pluralidad
Durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en su edición 22 y la entrega al escritor Lobo Antunes del Premio FIL 2008, le gritaron "¡burra!", a la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota quien asistió al evento en representación del presidente, Felipe Calderón.
En su momento Vázquez Mota confundió a Carlos Fuentes con Octavio Paz y a la "Región más transparente" con la "Ciudad más transparente", del autor de Aura.
Mientras que el gobernador del estado de Jalisco, Emilio González Márquez tuvo que aguantar las risas y abucheos de un público integrado por más de mil personas cuando en su discurso se refirió a la pluralidad y a la tolerancia.
Para la entrega del premio a Lobo Antunes estuvieron presentes además; Raúl Padilla, presidente de la FIL; los presidentes municipales de Guadalajara y Zapopan; Robert Weil, director de la Biblioteca de Nueva York y experto en la obra de Lobo Antunes, así como el ministro de Asuntos Exteriores del Estado Italiano, Franco Frattini quien llegó tarde.
ESTO QUE HAS VISTO, DIFUNDELO....... CONTINUAR LEYENDO »»
viernes, 28 de noviembre de 2008
Vinalay tapiza Benito Juárez de propaganda
Etiquetas: Abogados Católicos, Clero Gobernadores, PAN"Suspira por la jefatura delegacional de Benito Juárez", aseguraron fuentes consultadas en el Comité Regional del Partido Acción Nacional. Vinalay Mora, quien fue colaborador del ex presidente Vicente Fox y en mayo de 2007, ya como diputado local, se sumó a la campaña del Colegio Nacional de
Vinalay montó un cuartel de campaña en el número 71 de la calle Colorado, en la colonia Nápoles, donde comparte locales con las empresas Flejadoras Semiautomáticas y Purificación de Agua.
Con bombo y platillo y derroche de recursos el legislador promueve "su segundo informe", el cual presentará el 30 de noviembre, según se informa en los volantes que se reparten la zona.
Pero la campaña que inició abunda en carteles, espectaculares y pendones, los cuales aparecieron de la noche a la mañana en postes, árboles, paredes y todo lo que se pueda, dijo un vendedor entrevistado en la colonia Nápoles, quien confundió el nombre de Vinalay con Dalay, nombre de un somnífero que se anuncia por televisión, y que mencionó que muy seguramente los instalan "aprovechando la oscuridad de la noche".
Vinalay Mora estudió derecho y es licenciado en ciencias de la comunicación, tiene un diplomado en periodismo y una especialidad en comunicación y desarrollo humano por la Universidad Panamericana, donde además fue coordinador de los posgrados en comunicación.
Según su página web, cuenta con estudios de posgrado en filosofía política por la University of Notre Dame de Estados Unidos, y por el Phoenix Institute en Roma, Italia, donde fue alumno de Carlos Castillo Peraza. Además colaboró como columnista en el diario Norte de Ciudad Juárez, por algunos años.
También trabajó en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. En el gobierno federal, laboró para la secretaría particular de Vicente Fox.
ENLACE
Galileo vuelve al Vaticano
La universidad romana rechaza al Papa
Crece la polémica en la universidad pública de Roma 'La Sapienza' ante la presencia del Papa Benedicto XVI en la inauguración del Año Académico, que tendrá lugar este jueves y que ha desatado críticas entre la comunidad universitaria. Sesenta docentes piden la anulación de la visita en nombre de "la laicidad y de la ciencia".El rechazo a la visita del Papa se ha avivado a partir de la carta que un grupo de sesenta docentes envió al rector de la Univeridad, Renato Guarini, y en la que manifiestaban su rechazo ante la "desconcertante" visita del Papa y en la que pedían la anulación de este "evento incongruente", "en nombre de la laicidad de la ciencia y de la cultura y en el respeto de nuestro Ateneo, abierto a profesores y estudiantes de todos los credos e ideologías".
En particular criticaron al Papa por un discurso que pronunció en 1990, cuando todavía era cardenal, y en las que citaba una afirmación del filósofo austríaco Feyerabend: "En la época de Galileo la Iglesia permaneció mucho más fiel a la razón que el mismo Galileo (...) Su sentencia contra Galileo fue racional y justa".
Los firmatarios de la carta contra la visita de Benedicto XVI aseguran que, como "científicos fieles a la razón y docentes que dedican su vida al avance y difusión del conocimiento", estas palabras les "ofenden y humillan".
Sin embargo, el texto al que hacen referencia los docentes es una citación de Feyerabend usada por el entonces cardenal Ratzinger que en ningún momento se muestra partidario de esta postura e incluso dice que "sería absurdo construir sobre la base de estas afirmaciones una apurada apologética" y que "la fe no crece a partir del resentimiento o del rechazo a la racionalidad".
Por su parte, el rector de 'La Sapienza' aseguró que quienes piden que se anule un encuentro "son una minoría, ya que 'La Sapienza' tiene 4.500 docentes, de modo que quienes han manifestado su propio disenso a través de esta carta son un número exíguo".
En declaraciones a Radio Vaticano, Guarini invitó a mirar a Benedicto XVI, sobre todo, como "un hombre de cultura y un ex profesor, independientemente de las propias ideas".
Las manifestaciones contra la visita del Papa a la universidad pública romana empezaron hoy con la denominada "semana anticlerical", bajo la organización de algunos estudiantes de la Facultad de Física. A modo de protesta, ofrecen una comida a base de bocadillos de cochinilla y vino. Los estudiantes tienen previsto recibir al Pontífice con pancartas y la instalación de altavoces con música a todo volumen.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/universidad/romana/rechaza/Papa/elpepusoc/20080114elpepusoc_7/Tes
El Papa cancela su visita a La Sapienza
ROMA.- Benedicto XVI anunció sorpresivamente la cancelación de su visita a la Universidad romana La Sapienza, después que había provocado una ola de protestas de profesores y estudiantes, una decisión sin precedentes en la historia reciente de la Iglesia católica.
La Santa Sede “considera oportuno postergar” la visita del Papa a la Universidad La Sapienza “debido a los conocidos acontecimientos que se registran en estos días”, indica un comunicado.
El Papa decidió no participar en el acto, organizado con ocasión de la inauguración del año acádemico, y se va a limitar a enviar el texto del discurso que había programado pronunciar en una de las universidades más antiguas del viejo continente, precisó la nota. Es la primera vez Benedicto XVI se ve obligado a renunciar a participar a un acto público por las protestas y polémicas que suscita, desde que inicio su pontificado en 2005.
La decisión fue tomada después de que 67 profesores firmaran un pedido en contra de la invitación al Papa, que consideraban “incoherente” para una universidad laica.
Horas antes de la cancelación, un grupo de estudiantes protestó en la rectoría de la Universidad y lanzó la “semana anticlerical” con la proyección de un filme sobre Galileo (condenado por el Vaticano por sus teorías sobre el universo) y un “almuerzo social con vino y cerdo” para protestar por la visita papal.
El jefe de la Iglesia católica había sido invitado por el rector de la prestigiosa universidad La Sapienza a la inauguración del año académico.
El rector, Renato Guarini, que se reunió por la tarde con los estudiantes, había dicho que en el Vaticano había “molestia” por la forma en que determinados estudiantes y profesores trataban de trastornar la visita.
“El Papa es un hombre de la cultura y un gran pensador” que debe tener oportunidad de participar, dijo Guarini en una entrevista con el canal de televisión SkyTG24.
El rector había asegurado asimismo que los estudiantes y el profesorado que se oponían a la visita también tenían derecho a dar su opinión, siempre que fuera de forma pacífica.
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/europa/el_papa_cancela_su_visita_a_la_sapienza/102459
Galileo vuelve al Vaticano
jueves, 27 de noviembre de 2008
Gobierno admite su búsqueda del clero
Etiquetas: Clero Intenciones, Iglesia Catolica, Violacion Estado LaicoAsí lo dio a conocer ayer el ministro de Gobierno, Fernando Bustamante, quien afirmó que el Régimen está buscando un acercamiento con el clero, con la finalidad de mantener una conversación que permita impulsar la vigencia de principios y valores ampliamente compartidos.
"Creemos que es tiempo de tender puentes con la Iglesia, a fin de que el Gobierno Nacional y la comunidad eclesiástica puedan llegar a consensos en temas de controversias. Es tiempo de encontrar caminos que nos permitan llevar adelante proyectos conjuntos y equilibrados en bien de la ciudadanía ecuatoriana", aseguró el Ministro de Gobierno.
Agregó que en la mayoría de los temas constitucionales se podrá encontrar un terreno común y de consenso con la Conferencia Episcopal.
Aunque no descartó que existen temas que podrían presentar dificultades (no especificó cuáles) está seguro de que mediante un diálogo respetuoso se podrían resolver.
Sostuvo que el Gobierno comparte profundamente el valor de la vida y la defensa de las instituciones como la familia y el matrimonio. "Creemos que la Constitución precautela esos valores y estamos dispuestos a hacer lo necesario para que cualquier duda al respecto quede despejada de manera satisfactoria y definitiva".
Ante esas declaraciones, monseñor Arregui expresó que quizá, una vez superado el "fervor electoral", habría la oportunidad de un diálogo "libre, amplio y profundo con el Gobierno". Explicó que es necesario que el Estado trabaje con todos los organismos, a fin de llegar a la meta que es en beneficio de todo el país.
Sostuvo que aún no ha recibido ninguna invitación para conversar, pero aseguró que está dispuesto a escuchar.
Arregui ratificó que están insatisfechos con los textos de la Constitución, "pero habrá que ver cuál es la forma concreta de tratar de que se modifiquen o lo que fuere".
El Primer Mandatario ya tuvo un primer acercamiento con la Iglesia el pasado lunes, cuando invitó a almorzar a 19 dirigentes de la orden religiosa de la Compañía de Jesús.
La Iglesia y la represión franquista

La tragedia de las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura de Franco se ha convertido en las últimas semanas en el eje de un debate social, político y judicial. Con ese recuerdo, ha revivido de nuevo ante nosotros el pasado más oculto y reprimido. Algunos se enteran ahora con estupor de acontecimientos que los historiadores ya habían documentado. Otros, casi siempre los que menos saben o a los que más incomodidad les produce esos relatos, dicen estar cansados de tanta historia y memoria de guerra y dictadura. Es un pasado que vuelve con diferentes significados, lo actualizan los herederos de las víctimas y de sus verdugos. Y como opinar es libre y la ignorancia no ocupa lugar, muchos han acudido a las deformaciones para hacer frente a la barbarie que se despliega ante sus ojos.
En realidad, por mucho que se quiera culpabilizar a la República o repartir crueldades de la Guerra Civil, el conflicto entre las diferentes memorias, representaciones y olvidos no viene de ahí, de los violentos años treinta, un mito explicativo que puede desmontarse, sino de la trivialización que se hace de la dictadura de Franco, uno de los regímenes más criminales y a la vez más bendecidos que ha conocido la historia del siglo XX.
Lo que hizo la Iglesia católica en ese pasado y lo que dice sobre él en el presente refleja perfectamente esa tensión entre la historia y el falseamiento de los hechos. "La sangre de los mártires es el mejor antídoto contra la anemia de la fe", declaró hace apenas un mes Juan Antonio Martínez Camino, secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal, en el fragor del debate sobre las diligencias abiertas por el juez Garzón acerca de la represión franquista. "A veces es necesario saber olvidar", afirma ahora Antonio María Rouco. Es decir, a la Iglesia católica le gusta recordar lo mucho que perdió y sufrió durante la República y la Guerra Civil, pero si se trata de informar e investigar sobre los otros muertos, sobre la otra violencia, aquella que el clero no dudó en bendecir y legitimar, entonces se están abriendo "viejas heridas" y ya se sabe quiénes son los responsables.
Franco y la Iglesia ganaron juntos la guerra y juntos gestionaron la paz, una paz a su gusto, con las fuerzas represivas del Estado dando fuerte a los cautivos y desarmados rojos, mientras los obispos y clérigos supervisaban los valores morales y educaban a las masas en los principios del dogma católico. Hubo en esos largos años tragedia y comedia. La tragedia de decenas de miles de españoles fusilados, presos, humillados. Y la comedia del clero paseando a Franco bajo palio y dejando para la posteridad un rosario interminable de loas y adhesiones incondicionales a su dictadura.
Lo que hemos documentado varios historiadores en los últimos años va más allá del análisis del intercambio de favores y beneficios entre la Iglesia y la dictadura de Franco y prueba la implicación de la Iglesia católica -jerarquía, clero y católicos de a pie- en la violencia de los vencedores sobre los vencidos. Ahí estuvieron siempre en primera línea, en los años más duros y sangrientos, hasta que las cosas comenzaron a cambiar en la década de los sesenta, para proporcionar el cuerpo doctrinal y legitimador a la masacre, para ayudar a la gente a llevar mejor las penas, para controlar la educación, para perpetuar la miseria de todos esos pobres rojos y ateos que se habían atrevido a desafiar el orden social y abandonar la religión.
La maquinaria legal represiva franquista, activada con la Ley de Responsabilidades Políticas de febrero de 1939 y la Causa General de abril de 1940, convirtió a los curas en investigadores del pasado ideológico y político de los ciudadanos, en colaboradores del aparato judicial. Con sus informes, aprobaron el exterminio legal organizado por los vencedores en la posguerra y se involucraron hasta la médula en la red de sentimientos de venganza, envidias, odios y enemistades que envolvían la vida cotidiana de la sociedad española.
La Iglesia no quiso saber nada de las palizas, tortura y muerte en las cárceles franquistas. Los capellanes de prisiones, un cuerpo que había sido disuelto por la República y reestablecido por Franco, impusieron la moral católica, obediencia y sumisión a los condenados a muerte o a largos años de reclusión. Fueron poderosos dentro y fuera de las cárceles. El poder que les daba la ley, la sotana y la capacidad de decidir, con criterios religiosos, quiénes debían purgar sus pecados y vivir de rodillas.
Todas esas historias, las de los asesinados y desaparecidos, las de las mujeres presas, las de sus niños arrebatados antes de ser fusiladas, robados o ingresados bajo tutela en centros de asistencia y escuelas religiosas, reaparecen ahora con los autos del juez Garzón, después de haber sido descubiertas e investigadas desde hace años por historiadores y periodistas. Quienes las sufrieron merecen una reparación y la sociedad democrática española debe enfrentarse a ese pasado, como han hecho en otros países. La Iglesia podría ponerse al frente de esa exigencia de reparación y de justicia retributiva. Si no, las voces del pasado siempre le recordarán su papel de verdugo. Aunque ella sólo quiera recordar a sus mártires.
Julián Casanova es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza.
ESTO QUE HAS VISTO, DIFUNDELO.................
Necesario elevar a rango constitucional carácter laico del Estado Mexicano: González Garza
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Javier González Garza, aseguró que "la separación de la Iglesia y el Estado dio al país un avance enorme; sin embargo, ahora debe elevarse a rango constitucional la laicidad del Estado Mexicano.
Durante el seminario internacional Estado laico, democracia y libertades, González Garza pidió mantener en términos constitucionales la obligatoriedad del Estado a comportarse en la laicidad. Nos parece fundamental en esta época, porque "ahora hay intentos de leyes que hablan en términos religiosos".
El objetivo del seminario fue discutir y reflexionar sobre los beneficios de un Estado laico y su vinculación con la democracia y las libertades ciudadanas, por lo que se recordó la iniciativa que reforma a los artículos 40, 115, y 130 de la Constitución presentada en el Pleno de la Cámara de Diputados por la legisladora Elsa Conde Rodríguez (Alternativa), la propuesta pretende elevar a rango constitucional el carácter laico del Estado Mexicano.
El presidente de la Jucopo recordó que la separación de la Iglesia y el Estado dio al país "un avance enorme", sin embargo, explicó que dicha separación en las últimas décadas ha venido a causar nuevamente problemas, "primero fue Salinas, sin ninguna duda empezamos a reconocer cosas de relaciones, cuando teníamos relaciones con un Estado, que era el Vaticano, pero con un Estado, y de pronto empiezan y se van metiendo y metiendo".
Ejemplificó con un proyecto de ley en el Senado sobre el respeto a la vida desde la concepción, la cual, destacó, es una palabra religiosa; no se encuentran en ningún término científico ligado a eso, es una palabra religiosa.
Por lo anterior exigió impedir ese tipo de iniciativas, pues dijo, si eso sucede le estaríamos faltando el respeto a todas las otras creencias, porque necesitamos la libertad de cultos.
"Nosotros luchamos por la libertad de cultos, y no sólo de cultos, por la libertad individual, el poder de decidir cuando el paciente ya no quiere que lo sigan atormentando, cuando la mujer no quiere proseguir con un embarazo que ni planeó, ni desea. Esas libertades son fundamentales, estrictamente fundamentales, y hoy se ponen en duda, a estas alturas de la vida", puntualizó.
Además lamentó que el PAN pueda impedir que se apruebe la reforma a los artículos 40, 115, y 130 de la Constitución Mexicana al tener más de una tercera parte "muy bien, que lo impidan, pero que dejen que se vote, que se aclare la situación de una vez por todas, porque lo que no podemos es seguir con estas ambigüedades, por el que dirán".
ESTO QUE HAS VISTO, DIFUNDELO..................
Iniciativa plantea dar rango constitucional al Estado laico
Marina Arvizu Rivas, coordinadora de Alternativa, aclaró que de manera histórica el país ha sido laico y los ciudadanos han sabido separar los temas religiosos y políticos, pero es necesario introducir la laicidad a la Constitución para que el Estado laico siga siendo una tradición más allá de quienes quieren imponer una forma de pensar.
Por ello refirió que elevar a rango constitucional el Estado laico sería un gran paso para avanzar leyes como la despenalización del aborto.
En tanto el diputado del PAN, Carlos Bracho González, afirmó que el Estado laico es aquel que no establece una religión oficial porque entre sus características fundamentales están la libertad religiosa y la tolerancia.
Durante el Seminario Internacional: Estado laico, democracia y libertades, realizado en la Cámara de Diputados, el legislador afirmó que el Estado laico contemporáneo que se debe construir tiene que caracterizarse justamente por asumir la libertad religiosa y la tolerancia para actuar con una mayor madurez política democrática.
En este sentido, Roberto Blancarte, especialista en temas religiosos, aclaró que el Estado laico no tiene por objetivo combatir la religión ni a las iglesias.
"La laicidad es un paso de soberanía, una soberanía popular que reconoce los derechos y se debe reforzar la idea de la laicidad y definirla", apuntó.
Explicó que el Estado laico es un instrumento jurídico-político que se debe defender porque garantiza todas las libertades ciudadanas, civiles y religiosas.
En su intervención explicó que históricamente sólo en los países donde hay un Estado laico, sólo ahí hay libertad religiosa, "en países como Arabia Saudita no hay libertad religiosa porque no es un Estado laico".
El experto en la materia enfatizó que el Estado laico tiene el objetivo de lograr una convivencia pacífica que garantice la libertad de conciencia de todos, "no puede haber una convivencia armoniosa basada en la libertad de algunos y el sometimiento de otros".
Aseveró que con la Reforma "vamos a ver de qué está hecho" Acción Nacional, porque el resto de los partidos están de acuerdo, "lo que vamos a ver es si el PAN es un partido democrático secular o con fuertes rasgos confesionales".
Sin embargo, Blancarte afirmó que el PAN es un partido democrático, "si ese es el caso, los diputados panistas votarán a favor de esta reforma constitucional, por lo menos la mayoría de ellos".
El especialista del Colegio de México refirió que la iniciativa tal vez provoque algunas reticencias entre la jerarquía católica, pero recordó la mayor parte de los católicos están a favor del Estado laico.
Marina Arvizu, legisladora del PSD dijo que elevar a rango constitucional la laicidad será un gran paso para que el Estado laico siga siendo una tradición más allá de quienes quieren imponer una forma de pensar.
Agregó que no dejarán de presionar para que las mujeres tengan el derecho a decidir sobre su cuerpo.
La iniciativa fue propuesta por Elsa Conde de PSD, Martha Tagle de Convergencia, y Rosario Ortiz, PRD.
Con agradecimiento a su maestro en El Yunque, Fraile presenta su libro
En un salón del Centro de Convenciones se dieron cita ayer por la noche los senadores Rafael Moreno Valle Rosas y Humberto Aguilar Coronado. A un costado del primero, se sentó Antonio Gali Fayad, delegado regional del Servicio de Administración Tributaria. La gran ausente, Ana Teresa Aranda Orozco, subsecretaria de Gobernación.
El ex pastor del PAN en Puebla, convocó también a Rafael Micalco Méndez, líder estatal de su partido, así como a algunos diputados locales blanquiazules. Ningún diputado federal hizo presencia en la presentación del texto, comentado por Manuel Díaz Cid y César Musalem Job.
Tampoco llegó Héctor Larios Córdova, coordinador de los diputados federales del PAN, quien escribió el prólogo del texto. La excusa fue que se encontraba negociando en San Lázaro, la aprobación de la reforma judicial.
Fraile García deliberó sobre su escrito. Con un discurso corto resumió su visión de la política, la cual sintetizó en 11 páginas de su libro.
No hizo referencia a los temas de política local, ni a las divisiones al interior de su partido, menos aún resaltó las críticas en contra de la administración estatal. Moreno Valle Rosas se hizo notar entre los asistentes. Se tomó su tiempo para apretarles la mano a sus correligionarios. Aguilar Coronado pasó insistentemente entre sus labios un puro consumido a la mitad.
Lo tuvo que apagar en ese espacio cerrado poder escuchar a su amigo Francisco Fraile. De vez en cuando cruzó palabras con su compañero en el Senado, Moreno Valle, a quien apenas hace unos días criticó por llevar las “prácticas priístas” a Acción Nacional.
Al final Fraile García autografió su texto de 48 páginas, mientras sus correligionarios deliberaron sobre la importancia de apegar la reforma electoral a los tiempos planteados por el Congreso de la Unión.
CONTINUAR LEYENDO »»
Dos iniciativas trascendentes “Estado laico, democracia y libertades” y “La no discriminación y violencia contra las mujeres en México, una tarea pendiente
El martes pasado se celebró en la Facultad de Derecho de la UNAM el seminario "La no discriminación y violencia contra las mujeres en México, una tarea pendiente", evento que fue el marco para poner en marcha una iniciativa singular: la materia de "género y derecho" ha sido incluida, con carácter obligatorio, en la carrera de leyes que ofrece la UNAM y, por tanto, en todas las universidades que tienen un plan de estudios incorporado.
Para las mujeres y para el país significa un avance histórico —precisamente en el día internacional de la lucha para eliminar la violencia contra las mujeres—, porque es el resultado de un largo y sostenido esfuerzo en este campo, y porque es la primera vez que la institución de educación superior más importante de México y América Latina mira hacia las mujeres y modifica su plan de estudios, en busca de pensar y realizar un derecho más equitativo y más contemporáneo.
Coincidentemente, el miércoles 26 se desarrollaban, en la Cámara de Diputados, los trabajos del Seminario Internacional "Estado laico, democracia y libertades" que, auspiciado por un grupo numerosos de diputadas y diputados de todas las bancadas (entre los que me encuentro) y por diversas organizaciones de la sociedad civil, forma parte del esfuerzo en curso por elevar a rango constitucional la condición laica del Estado mexicano.
Entre los ponentes y comentaristas se manifestaron muchas e importantes coincidencias, entre otras cosas, que la defensa del Estado laico es la defensa de las libertades fundamentales que éste representa y garantiza; los principios en que se basa el Estado laico son, entre otros, la libertad religiosa como parte de la libertad de conciencia; la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley (igualdad de trato) y la universalidad de la acción de las instituciones públicas.
Dicho de otra manera, el Estado es neutral ante las diversas confesiones religiosas, y por tanto se declara incapacitado para privilegiar a una (aunque sea mayoritaria) por sobre las demás. La gran paradoja, como lo señalaron varios estudiosos, es que no hay libertad religiosa más que en presencia del Estado laico. El Estado confesional es sinónimo de ausencia de libertad religiosa, al establecer un privilegio público y legal para una confesión particular.
Por ello, el Estado laico es el único que, por definición, garantiza la convivencia pacífica y armoniosa de la pluralidad de creencias y opciones religiosas o filosóficas y, por tanto, la paz social. Quedó claro también que México, con las Leyes de Reforma, fue pionero mundial en el establecimiento de los fundamentos del Estado laico, laicismo que fue refrendado en su momento por la Revolución mexicana. La primera en decretar la separación entre el Estado y la Iglesia fue la Revolución francesa, pero ello duró poco ante el ascenso del primer Bonaparte.
En el seminario quedaron claros, con el ejemplo de Argentina, los riesgos que conlleva un Estado que, si bien no es abiertamente confesional, por tradición privilegia la relación con la Iglesia católica, y cuya clase política es tendencialmente confesional. En esas condiciones, incluso legislaciones avanzadas se aplican (o no) en función de la ideología o el humor del funcionario responsable. Recuérdese que hasta no hace muchos años, el divorcio estaba prohibido por las leyes en países como Chile, Italia y la misma Argentina.
Ahora bien, ¿por qué es necesario elevar a rango constitucional el carácter laico del Estado mexicano, si existen numerosos señalamientos, tanto en la Constitución como en las leyes secundarias, que apuntan en esta dirección?: porque la Constitución es la ley de leyes, la máxima norma jurídica del país, y consagrar en ese nivel la laicidad sería poner un valladar muy alto a quienes se esfuerzan por echar para atrás avances fundamentales en el derecho a decidir y en la autonomía de las personas.
Como lo señaló con agudeza Roberto Blancarte, con reforma constitucional o sin ella, el proceso de secularización de las instituciones y la sociedad mexicana es irreversible, pues responde a causas muy profundas, de carácter social y cultural, tendencias que son además de alcance mundial. Sin embargo, la reforma ayudaría a agilizar estos procesos civilizatorios y a evitar golpes retardatarios.
Pues finalmente el laicismo corresponde a un Estado cuya misión es promover lo que es común a todos, independientemente de si éstos son católicos, protestantes o ateos. Por ello, el voto de las bancadas en torno a esta iniciativa mostrará sin duda cuánto hemos avanzado en una visión democrática y secular, y cuanto pesan aún las visiones integristas, confesionales.
ESTO QUE HAS VISTO, DIFUNDELO.................
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Luis Felipe Bravo Mena como nuevo secretario particular del presidente Felipe Calderón
Etiquetas: Clero Gobernadores, PAN, Presidentes, yunqueMi.26.11.2008
LA DESIGNACIÓN de Luis Felipe Bravo Mena como nuevo secretario particular del presidente Felipe Calderón en sustitución de César Nava, reitera la voluntad del primer mandatario de la nación de llevar a su partido, el PAN, al poder, toda vez que Bravo Mena fue dirigente nacional de ese instituto político...
LA DESIGNACIÓN de Luis Felipe Bravo Mena como nuevo secretario particular del presidente Felipe Calderón en sustitución de César Nava, reitera la voluntad del primer mandatario de la nación de llevar a su partido, el PAN, al poder, toda vez que Bravo Mena fue dirigente nacional de ese instituto político... Pero además, Luis Felipe es uno de los hombres que permitió la llegada de la Organización Nacional del Yunque a la dirigencia nacional panista y prueba de ello es que nombró a Manuel Espino Barrientos como secretario general�
Este nombramiento me hace recordar aquella ocasión en que, como precandidato a la presidencia, algunos directivos de medios informativos sonorenses charlamos con Calderón y a una pregunta que le hice me dijo que �no era militante del Yunque, pero estaría dispuesto a negociar con ellos�� Bueno, por lo pronto Espino, podemos decirlo, tiene entrada accesible en Los Pinos� Hasta eso que quién sabe si tenga entrada con el Presidente de México.
ENLACE
ESTO QUE HAS VISTO, DIFUNDELO.................
CONTINUAR LEYENDO »»
Urge apuntalar el carácter laico del Estado mexicano
Foto: ARTURO CAMPOS CEDILLO
El cardenal Juan Sandoval, durante la celebración por el 50 aniversario de su ordenación sacerdotal, flanqueado por el gobernador Emilio González y el secretario de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez. Imagen de archivo
"Se puede decir que en realidad el concepto más cercano al de laicidad es el de la soberanía popular o el de la legitimidad constitucional. Desde este punto de vista, el Estado es laico cuando ya no requiere más de la religión como elemento de integración social o como cemento de la unidad nacional… por eso el Estado laico surge realmente cuando el origen de esa soberanía ya no es sagrada sino popular". Roberto Blancarte, Laicidad y secularización en México (2001).
Durante las próximas semanas pasará a una segunda lectura un proyecto que presentaron por lo menos 40 diputados de diversas fracciones partidistas en la Cámara de Diputados, que consideran necesario establecer constitucionalmente el carácter laico del Estado mexicano.
En la actualidad se da por sentado que el Estado mexicano es laico; sin embargo, no existe en la Constitución ni en una ninguna otra norma federal tal concepto. De ahí la necesidad de legislar esta ausencia.
Feligresía en caída
Hace casi un año se presentó este proyecto de dictamen y hubo, aunque breve, un importante debate. Sin embargo, el proyecto se detuvo momentáneamente, bloqueado por la fracción panista que, por el contrario, desde la Subsecretaría de Asuntos Religiosos de Gobernación, proponían la creación de una comisión legislativa de asuntos religiosos con el fin de impulsar canonjías para el clero católico; consistentes en concesiones en medios de comunicación, limosnas deducibles de impuestos, la instalación formal de capellanías militares, plazas en la educación pública para sacerdotes pagados por el Estado y cosas parecidas.
Sin embargo, los recientes sucesos del limosnazo y el lenguaje florido del gobernador cristero de nuestra entidad, que se dirigió a todos sus críticos a lo largo y ancho del territorio nacional, calaron hondo en las estructuras del gobierno federal y del clero católico.
A partir de ahí las molestias generadas, incluso entre sectores panistas, fue la de revisar con cuidado su relación con la Iglesia católica, ya que hay indicios de que aún con tanto apoyo –abierto y discrecional–, los resultados podrían revertirse y con efectos mutuos: la feligresía católica va en caída lenta; existe malestar ciudadano por mezclar política y religión y muchos gobiernos panistas cargan con un amplio descrédito.
En este contexto no sólo el gobernador de Jalisco ha incurrido en actos que han vulnerado el carácter laico que debe conservar todo gobierno; también con frecuente impunidad, gobiernos estatales y municipales de todo el país donan terrenos, construyen hospitales y escuelas privadas y otorgan cuantiosos recursos a asociaciones religiosas disfrazadas de asociaciones civiles. No deja de ser ilegal y moralmente incorrecto que se entregue dinero público a organizaciones que en esencia realizan proselitismo religioso y luego electoral.
A lo anterior le podemos sumar que con creciente dolo esas mismas autoridades han desaparecido monumentos, calles, placas, fotos y murales públicos en los que aparecía el nombre de Benito Juárez, indiscutible promotor de la separación Iglesia-Estado y patriota reformador.
Una iniciativa necesaria
La iniciativa para elevar a rango constitucional el carácter laico del Estado mexicano hace una amplia y argumentada exposición de motivos. Se propone adicionar los artículos 40, 108, 109 y 130 de la Constitución de México para quedar como sigue:
"Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República laica, representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en la federación establecida según los principios de esta ley fundamental.
Artículo 108. Las autoridades políticas federales, estatales y municipales deberán guiar su actuación respetando escrupulosamente, y salvaguardando en todo momento, la separación entre asuntos políticos y religiosos, entre aquellos relativos al Estado y las iglesias y entre creencias personales y función pública. El incumplimiento de esta obligación conllevará responsabilidad en los términos del Título Cuarto de esta Constitución y las demás que establezcan las leyes.
Artículo 109. El Congreso de la Unión y las legislaturas de los estados, dentro de los ámbitos de sus respectivas competencias, expedirán las leyes de responsabilidades de los servidores públicos y las demás normas conducentes a sancionar a quienes, teniendo este carácter, incurran en responsabilidad, de conformidad con las siguientes prevenciones:
IV. Se aplicarán sanciones administrativas a los servidores públicos que no respeten el carácter laico del Estado mexicano y violen las leyes correspondientes.
Artículo 130. … a) a la e)... Los principios históricos de laicidad y de la separación del Estado y las iglesias orientan las normas contenidas en el presente artículo. El Estado laico, en el cual la legitimidad política de las instituciones públicas y de los gobernantes proviene esencialmente de la soberanía y la voluntad popular, tiene como propósito garantizar la libertad de conciencia individual de todos los ciudadanos y ciudadanas y, en consecuencia, los actos que de esta libertad se deriven, en el marco del respeto de las leyes, la conservación del orden público y la tutela de derechos de terceros.
El Estado laico ejercerá su autoridad sobre toda manifestación religiosa, individual o colectiva, y no podrá establecer ningún tipo de preferencia o privilegio a favor de religión o convicción filosófica alguna. Tampoco a favor o en contra de alguna iglesia o agrupación religiosa.
Tolerancia religiosa
Una síntesis de esa iniciativa se pude consular en la Gaceta Parlamentaria. En tanto, un grupo de especialistas en la materia y diversos diputados plantean realizar un foro este 26 de noviembre en la Cámara de Diputados y otro en Guadalajara, el 10 de diciembre.
Por otro lado, a tono con lo anterior y para refrendar el derecho a la libertad de cultos que en México han querido eliminar, el próximo 15 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Tolerancia Religiosa, miles de cristianos evangélicos participarán de una marcha pacífica por varias calles del centro de Guadalajara.
ESTO QUE HAS VISTO, DIFUNDELO...........
Abren la vía para demandar al Vaticano por abusos pedófilos en EEUU
Concentración para pedir la dimisión de un cardenal por no haber tomado medidas contra un sacerdote acusado de haber abusado sexualmente de varios niños
CHICAGO, EEUU (AFP) — Un tribunal de apelaciones estadounidense dictaminó que el Vaticano puede ser demandado por los abusos sexuales cometidos por sacerdotes en funciones en Estados Unidos.
El fallo se basó en un mandato del Vaticano de 1962 desenterrado en 2003, que esbozaba una política de "más estricto" silencio con respecto a las acusaciones de abuso sexual por parte del clero y que amenazaba con la excomunión a quienes hablaran del tema.
Un tribunal federal de apelaciones determinó que el caso de tres hombres de Kentucky puede seguir adelante gracias a las excepciones en la ley que permiten responsabilizar al Vaticano de actos cometidos por sus empleados en el marco de sus funciones en Estados Unidos.
En su intento de bloquear una demanda colectiva de víctimas que lo acusan de montar una maniobra para encubrir los abusos sexuales del clero, el Vaticano argumentó estar protegido por leyes que garantizan la inmunidad de los Estados soberanos en la mayoría de juicios civiles en Estados Unidos.
La jueza Julia Smith Gibbons basó su decisión en excepciones a esa ley, que abren la vía a demandar al Vaticano cuando representantes de la Iglesia actúan en Estados Unidos. Agregó, sin embargo, en su fallo de 20 páginas que el Vaticano no puede ser responsabilizado en el caso preciso de abusos perpetrados por sacerdotes contra los tres demandantes de Kentucky porque esos actos "no tuvieron lugar (...) en el marco de sus funciones" como empleados de la Iglesia.
El abogado del Vaticano en este caso, Jeffrey S. Lena, declaró al Wall Street Journal que "por el momento no se inclina" a apelar esa decisión ante el Tribunal Supremo.
ESTO QUE HASVISTO, DIFUNDELO...............
martes, 25 de noviembre de 2008
Confesó un amigo de Grassi y complicó al sacerdote
Etiquetas: Abuso Infantil, Abuso sexual, pederastia, SacerdotesLa declaración de Amarilla se extendió entre las 9.30 y las 19.10 y en un principio era favorable a la defensa del cura imputado por 17 hechos de abuso sexual y corrupción de menores, pero la tarea de los abogados y jueces, con preguntas y repreguntas, lo llevó a confesar, dijo a Télam el letrado querellante Juan Pablo Gallego.
"Con este testimonio, prácticamente podemos decir que se termina el juicio", sentenció el abogado, quien anunció que pedirá que Amarilla sea detenido y procesado por falso testimonio bajo juramento.
Gallego dijo que el testigo, "después de quebrarse, confesó que hacía trabajos de cámara oculta, con anuencia de Grassi y la ayuda del doctor (Luis) Moreno Ocampo (abogado del cura), quien proveía la tecnología".
La intención, explicó como ejemplo, era grabar conversaciones con chicos, sin que éstos lo supieran, y llevarlos a formular expresiones que pudieran ser beneficiosas para Grassi y tergiversar el valor probatorio de esos dichos.
También dijo que se utilizó la cámara oculta con fines extorsivos con un remisero, "a quien querían hacer pasar por una persona que tenía vinculación con Grassi y la causa".
El fiscal Adrián Flores, quien ordenó la detención del cura el 23 de octubre de 2002, fue otra víctima de este accionar, que en su caso buscaba desacreditarlo, según el abogado querellante por el Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niños (CASACIDN).
Este testigo clave además "declaró y confesó que, de manera oculta y furtiva, concurrió junto a Grassi al domicilio de monseñor (Justo) Laguna hace unos días, el 7 de noviembre, con el objeto de buscar un beneficio en su testimonio, lo que había sido ocultado por ambos", añadió Gallego.
Otro abogado querellante, Jorge Calcagno, quien representa al joven conocido como "Luis", dijo a Télam que la Fiscalía reveló este hecho, ya que el personal que iba a citar a declarar a Laguna vio cuando Grassi entraba en la casa del prelado y "no creo que haya ido a hablar de fútbol", comentó.
"Esto es gravísimo", sostuvo Calcagno, quien consideró que la sesión de hoy fue "bastante movida" y también adelantó que Amarilla, "el secretario de Grassi, quedó al borde de la acción penal por falso testimonio".
Respecto de este hombre de 33 años, Gallego sostuvo que es quien convive con el acusado desde hace 20 años, ya que su relación comenzó cuando Amarilla tenía 13 años, en el seminario Don Bosco, de Ramos Mejía.
El abogado del CASACIDN también patrocinará desde el lunes próximo al joven conocido como "Ezequiel", a quien el Tribunal Oral de Morón, que sustancia la causa, admitió nuevamente como querellante.
Un comunicado de este tribunal señala que "a instancia de lo dispuesto por la Cámara de Apelación y Garantías en lo penal departamental, resolvió admitir en el juicio oral y público como Particular Damnificado al denunciante en autos, públicamente conocido como 'Ezequiel'".
El documento transcribe la resolución respectiva, que señala: "tiénese a H.O.J en su carácter de Particular Damnificado con el patrocinio letrado del Dr. Juan Pablo Gallego".
El fiscal Federico Nieva Woodgate dijo a Télam que mañana no habrá audiencia y aún no estaba resuelto el día en que continuará el juicio.
Entre los testigos de la próxima sesión figuran Angel Insfran y Walter Agüero, quienes según Gallego dijeron haber sido testigos de un acto de abuso sexual de parte de Grassi contra un menor de edad, en la comuna santacruceña de El Calafate, en 2000.
Laicos del Este piden la expulsión de sacerdote acusado de abusos
Según varias publicaciones en diferentes medios, Urrutigoity ya fue denunciado por acoso cuando era estudiante del seminario de La Reja (Argentina). Luego ingresó al movimiento de Marcel Lefevbre (cardenal cismático, excomulgado por Juan Pablo II), de donde fue nuevamente expulsado por otra denuncia de acoso. Las otras dos se produjeron en la diócesis de Scranton (EE.UU), según las publicaciones.
Sin embargo, monseñor Livieres Plano asegura que todos los procesos en contra de Urrutigoity fueron rechazados tanto en el ámbito de la justicia civil como en el ámbito eclesial. Argumentó que todo el proceso fue seguido y certificado por la nunciatura en Asunción y que cuando se demostró fehacientemente la inocencia del referido sacerdote, decidió incardinarlo en Ciudad del Este.
Urrutigoity, juntamente con el padre Eric Ensey, fue expulsado de la diócesis de Scranton y la Sociedad de San Juan (una comunidad de sacerdotes tradicionalistas ex lefevbristas) fue disuelta por el obispo de Scranton, Joseph Martino. Ambos sacerdotes se trasladaron al Paraguay, donde, con el apoyo del obispo Livieres Plano, volvieron a recrear la referida comunidad religiosa.
Según Livieres Plano, Ensey vive actualmente en Roma; en cambio, Urrutigoity fue incardinado en la diócesis de Ciudad del Este en julio pasado y está como formador del seminario diocesano. El nombramiento de Urrutigoity al frente de la casa de formación generó un gran malestar en la comunidad sacerdotal del Alto Paraná y entre los laicos, más aún porque durante todo el proceso de incardinación sus antecedentes fueron mantenidos en secreto.
"Nos apena que esté frente a una institución tan importante como lo es un seminario de formación para clérigos, personas acusadas de homosexuales y nada menos que expulsadas de la Iglesia Católica, según documentos que obran en nuestro poder", señala la nota dirigida a Antonini.
En otra parte el escrito dice lo siguiente: "Atendiendo a las publicaciones, el padre Carlos Urrutigoity tiene por lo menos cuatro denuncias sobre abusos sexuales, al igual que el padre Eric Ensey, ambos expulsados de la Iglesia Católica".
"Sin embargo, en conocimiento pleno de estos hechos, fueron acogidos por el obispo Rogelio Livieres Plano y nada menos incardinados estando frente a una institución donde se están preparando jóvenes para ejercer el sacerdocio, hechos que lamentamos que hayan sido permitidos por el obispo, a quien le comprometemos de estos hechos", dice otra parte del escrito.
ENLACE
ESTO QUE HAS VISTO, DIFUNDELO.................
lunes, 24 de noviembre de 2008
Los políticos buscan legitimidad usando símbolos religiosos
Etiquetas: Clero Gobernadores, Cruz, Defensa Estado Laico, Violacion Estado LaicoEn lugar de ganarse directamente la simpatía del público, buscan a obispos
La ausencia de legitimidad en algunos políticos, es lo que los lleva a utilizar símbolos religiosos en actos políticos o de gobierno, afirmó Roberto Plancarte Pimentel, director del Centro de Estudios Sociológicos del Colegio de México, durante su participación en el IV Foro sobre la Actualidad Religiosa en México.
El catedrático afirmó que desde siempre y cada día surgen nuevos casos de políticos que se pretenden escudar en la religión para impulsar sus campañas o gobiernos.
Dijo que esta ausencia de legitimidad política, confunde a los políticos, quienes creen que la encontrarán al acudir con el obispo o sacerdote.
Aclaró que esta actuación solamente es un "harakiri" para el político, porque daña a la fuente de su autoridad que es el pueblo, cuando en realidad su legitimidad proviene del voto de los ciudadanos, no de ninguna organización religiosa.

Agregó que muchas veces los religiosos son los que opinan de asuntos públicos o políticos, pero esto no significa que su percepción sea el sentir de los creyentes.
ENLACE
Los gobiernos de Guanajuato y Tabasco no reconocen la Ley de Mujeres: López García
|
|
Angeles López García, directora del Centro de Derechos Humanos "Victoria Díez de León". (Foto: Angel Lara) |
CECILIA VARGAS
"Guanajuato, gobernado por el Yunque, a la derecha del Partido Acción Nacional, existe una abierta oposición a reconocer los derechos de las mujeres", declaró a este diario, la directora del Centro de Derechos Humanos "Victoria Díez de León", Angeles López García.
Fue la respuesta de la defensora guanajuatense de derechos humanos, en relación a las causas por las que en ese estado –como en Tabasco- aún no se aprueba al ley estatal de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
Angeles López estuvo en Villahermosa en la reciente semana, luego de la invitación que le hizo el Comité de Derechos Humanos de Tabasco, para que ofreciera una plática alrededor de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
El Congreso local, mencionó, tiene mayoría panista y como sabemos los militantes del Partido Acción Nacional quieren siempre imponer su ideología en las leyes, "y parte de esa su ideología, es que las mujeres permanezcan en sus casas, porque son cosas y a más que pueden hacer por ellas es hacerlas objeto de protección en los casos de violencia familiar", afirmó.
Al negarse a la aprobación de esa ley, la Cámara de Diputados de Guanajuato está incurriendo en un incumplimiento legal, por ello, el Centro de Derechos Humanos "Victoria Díez de León" ha presentado ya una queja, ante la Procuraduría de Derechos Humanos de la entidad.
Porque no es cosa de si quieren o no, si les gusta o no, expresó Angeles López, sino porque existe una Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que también obliga a los estados a aprobar la suya y porque existen instrumentos internacionales que se convierten en leyes domésticas que los legisladores panistas se niegan a reconocer.
"Pero no solamente es eso, en Guanajuato se está dando un franco retroceso en materia de derechos humanos de las mujeres, pues es público que en el 2007, la fracción panista presentó una iniciativa , para consagrar en la constitución local, el derecho a la vida".
De aprobarse, explicó, no solo se impedirá a las mujeres, disponer del derecho al aborto asistido, sino que incrementará su penalización, afortunadamente varias organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, nos hemos movilizado, afirmó.
Sabemos que esa no es una intención nueva, hay que recordar que Guanajuato fue colocado "en el ojo del huracán" desde el año 2000 por esa iniciativa, que por cierto fue aprobada en los estados de Sonora, Morelos, Baja California y Guanajuato y Jalisco, "la cuna del ala conservadora".
Seguramente los diputados de Guanajuato lograrán ese cometido, que significa una regresión e imponer una ideología, violando incluso el Estado laico y los instrumentos internacionales de derechos humanos.
—¿Tendrá que ver que es una entidad fuertemente religiosa? Se le preguntó.
Me parece que no es el problema, consideró. Por nuestra parte, luchamos porque se respete el derecho a la libertad de creencias, el problema de los legisladores panistas del Yunque, es que mezclen la religión con las políticas públicas, porque ahí violan el Estado laico.
Para nosotras, expuso, el lugar que deben ocupar las creencias es la vida personal, cada quien con su familia y de esa manera estaremos defendiendo también sus derechos, el estado democrático; sino al rato llega al poder un mormón y entonces prohibirá las fiestas, la Coca, el café o, lo que sea.
Justamente para seguir garantizando un Estado democrático y plural, el ámbito de las creencias, no deben traspasar la vida personal, reiteró.
—En Tabasco católicos y protestantes se han pronunciado en contra de la despenalización del aborto.
El querer imponer en una ley, una concepción religiosa, en la función del Estado, es un acto de poder, cuando la función de un estado realmente democrático es garantizar todas las creencias representadas, respondió.
En el caso del aborto asistido, lo que tratamos es que el Estado garantice las diferentes opciones a las mujeres.
Es decir, si a unas sus creencias personales no le permiten la interrupción legal del embarazo, el Estado debe permitirlo
Es lo mismo que sucede con la ley del divorcio, porque, desde el punto de vista religioso, es un sacramento indisoluble, un compromiso para toda la vida, pero en el ámbito civil, de las leyes, éste es un mecanismo legal que también puede ejercitar cualquier persona.
Desgraciadamente, aprobar el "derecho a la vida" colocaría al Congreso de Guanajuato "en el banquillo de los acusados" y dará lugar a acciones de tipo legal, por violar el estado laico y los derechos de las mujeres, agregó la directora del Centro de Derechos Humanos "Victoria Díez de León".
domingo, 23 de noviembre de 2008
`Perdona´ el Vaticano a John Lennon
Etiquetas: Iglesia Catolica, VaticanoD-23-11-2008
Niko: La iglesia catolica, la mayor asesina del mundo y la que mas ha blasfemado el nombre de Jesus, se espanta y perdona lo dicho por John Lennon.
Coincidiendo con los 40 años del lanzamiento del álbum blanco de los Beatles, L´Osservatore Romano, periódico del Vaticano, perdonó a John Lennon por declarar que los integrantes de la banda británica eran más famosos que Jesucristo.
En la publicación se califica a la frase de Lennon como una "fanfarronada" de un joven sorprendido por la fama, informó en su página de internet el periódico El País.
"La declaración de Lennon después de muchos años suena tan sólo como una fanfarronada de un joven de clase trabajadora de Inglaterra que tuvo que afrontar un éxito inesperado, después de crecer en la leyenda de Elvis y del rock and roll", explica el periódico en un artículo publicado este fin de semana.
No obstante, la publicación no sólo dedica su texto a la frase de Lennon, sino que también destaca los 40 años de la publicación del álbum blanco de los Beatles y afirma que a 38 años de su desintegración, la música del cuarteto británico sigue siendo una "fuente de inspiración para más de una generación de músicos del pop".
ESTO QUE HAS VISTO, DIFUNDELO..........................
jueves, 20 de noviembre de 2008
ARGENTINA NO DABA VISA A JUDIOS EN 1938, DICE FEFERBAUM
Buenos Aires, 7 de noviembre -. El presidente del Museo del Holocausto, Mario Feferbaum, recordó que en 1938 cuando ocurrió La Noche de los Cristales Rotos, los cónsules argentinos tenían instrucciones de no dar visa a los judíos por considerar que eran una "inmigración indeseable".
"La línea argumental del delegado argentino, que era embajador en Londres, fue que no era posible que la Argentina diera lugar a visas porque la legislación lo prohibía, pero en cambio esta vía estaba abierta para los inmigrantes, no así para los refugiados", dijo Feferbaum a Télam.
Resaltó que "culturalmente no había ganas de dar visas, cuando ya el nazismo anunciaba el destino que le quedaba a los judíos en 1938" y expresó que se daban instrucción a los cónsules de que no se diera visa a judíos por considerar que era una inmigración indeseable".
Recordó que en 1938, el presidente estadounidense, Franklin Delano Roosevelt, convocó a los países miembros de la Sociedad de Naciones a la ciudad francesa de Vian, para decidir la inmigración de los judíos que los nazis permitían si conseguían visa.
"Todos los países convocados no hicieron lugar al pedido de Roosevelt, salvo Santo Domingo, que estaba gobernado por el dictador Rafael Trujillo", señaló.
Feberbaum dijo que "a partir del año 43 no había duda de las simpatías de Argentina con los nazis" y señaló que existe material desclasificado recientemente por el Departamento de Estado de Estados Unidos en el que "se relatan y transmiten documentalmente la evidencia de Argentina y la simpatías que se tenían al nazismo en tiempos de la guerra".
"Había un feroz antisemitismo en el país. Por ejemplo, en 1943 se prohibió el idish que era el lenguaje que usaban los inmigrantes, se cerraron diarios y colegios donde se enseñaba esta lengua, y también fue anulado un matadero municipal donde se seguía el rito de la comida Kosher", reccordó.
ENLACE
Comunidad Evangélica apoya proyecto de ley asociación religiosa.
La Comunidad Cristiana Evangélica en la República Dominicana formalizó su apoyo al proyecto de Ley de Asociaciones Religiosas que cursa en la Cámara de Diputados del que dicen busca normar el ejercicio y comportamiento de las entidades religiosas que hacen vida en el territorio nacional.
En un documento de prensa enviado al Diario DigitalRD, los evangélicos afirman que el proyecto “no es una especie de concordato, ni de una ley para los evangélicos” y aseguran que la iniciativa llenaría un gran vacío jurídico institucional, como ha sucedido en gran parte de Latinoamérica y el mundo.
Así mismo rechazan de manera categórica las declaraciones de la conferencia del Episcopado en el sentido de que la propuesta ley de asociaciones religiosas supondría una situación de riesgo para la sociedad dominicana. Entre otras razones, los representantes de la Iglesia católica ven la posibilidad de que surjan grupos religiosos con fines meramente económicos.
Los evangélicos consideran “altamente peligrosa”, la aseveración, que según observan la misma induce a la población a creer que son fines económicos los que mueven a la comunidad cristiana evangélica a través del proyecto de Ley.
A continuación el documento de la Comunidad Evangelica:
DECLARACIÓN A LA PRENSA
COMUNIDAD EVANGELICA FIJA POSICIÓN SOBRE PROYECTO DE LEY ASOCIACIÓN RELIGIOSA.
Santo Domingo. El liderazgo nacional de las iglesias cristianas evangélicas, expresa a una sola voz, su apoyo total al proyecto de Ley de Asociaciones Religiosas que cursa en la Cámara de Diputados, y que fue introducido por el legislador Carlos Peña.
Establecemos claramente que no se trata de una especie de concordato, ni de una ley para los evangélicos, sino de un proyecto que busca normar el ejercicio y comportamiento de las entidades religiosas que hacen vida en el territorio nacional.
Esta importante iniciativa vendría a llenar un gran vacío jurídico institucional, como ha sucedido en gran parte de Latinoamérica y el mundo, ya que en nuestro caso la Ley 122-05, cuya misión es establecer los parámetros para las entidades sin fines de lucro, es el único amparo legal y normativo que existe para las organizaciones religiosas del país, algo sumamente limitado.
El servicio que de continuo brindamos a la sociedad dominicana sería mucho más eficiente y a mayor escala, con la existencia de una ley religiosa que no solamente dicte pautas de comportamientos, sino que garantice la integridad de las instituciones que interactúan en la vida nacional para su sanidad moral.
Es nuestro objetivo continuar como vasos comunicantes efectivos de la red social dominicana, con los miles de programas de rescate, restauración y desarrollo para favorecer el sector salud, la familia, trabajos hacia necesitados de todo tipo, alcoholizados, drogadictos, huérfanos, pobres, desamparados, envejecientes, atrapados en prostitución, prisioneros, y la importantísima labor de prevención de todos los males de índole crítico que afectan nuestra nación, así como la labor de enseñanza desde el nivel inicial hasta el universitario. ¿Qué pasaría si utilizando este instrumento normativo, fuéramos objeto de una acción equitativa ante la ley?
La ley constituye una igualdad que evita la posibilidad, además, de que una religión se valga de la estructura del Estado para cosechar beneficios o, peor, para imponer criterios que de otra forma no podría.
La Comunidad Cristiana Evangélica en la República Dominicana rechaza de manera categórica las declaraciones hechas por la conferencia del Episcopado en el sentido de que la propuesta ley de asociaciones religiosas supondría una situación de riesgo para la sociedad dominicana, entre otras razones, según ellos, por la posibilidad de que surjan grupos religiosos con fines meramente económicos.
Dicha aseveración es altamente peligrosa, pues induce a la población a creer que el interés de la comunidad cristiana evangélica a través de esta ley es meramente con fines económicos, al tiempo que tilda a la Comunidad Cristiana Evangélica de incapaz de contar con cosas tan elementales como una estructura administrativa en la cual asentar los matrimonios.
Muy a pesar de tan indignantes comentarios, y porque estamos convencidos de que este tipo de pronunciamiento no cuentan con el apoyo de nuestros hermanos de la fe católica, aprovechamos la ocasión para llamar a reflexión a nuestros hermanos de la Conferencia del Episcopado a que el diálogo sobre la igualdad religiosa en la República Dominicana sea mantenido dentro de un marco de respeto mutuo.
Cómo pueden nuestros hermanos de la conferencia del Episcopado esperar que nuestros políticos, empresarios, y la sociedad en general exhiba algo de justicia, equidad y respeto por el derecho ajeno, si ustedes que se consideran representantes de Nuestro Señor Jesucristo son los primeros en aferrarse a una estructura excluyente, injusta, y denigrante a la condición de igualdad de cada Dominicano.
Bien saben nuestros hermanos de la Conferencia del Episcopado, que la igualdad religiosa es el fin del referido proyecto de ley. Bien saben nuestros hermanos católicos que el único peligro que representa este proyecto es que establece la igualdad entre hermanos Dominicanos sin importar su confesión religiosa. El pueblo Dominicano es nuestro mejor testigo a la hora de evaluar cual ha sido la conducta del pueblo Cristiano Evangélico, y como hemos financiado nuestros propios templos.
Invitamos a cada Dominicano a que haga uso del derecho que le confiere la ley de libre acceso a la información, para que se informen sobre las contribuciones en efectivo y en especie que hace el Estado Dominicano a la Iglesia Católica, y que saquen sus propias conclusiones.
Se darán cuenta de que la desproporcionada reacción de la Conferencia del Episcopado, lejos de proteger la "sociedad Dominicana", en realidad lo que busca es salvaguardar sus propios intereses, y mantenerse en una situación de privilegio, claramente ofensiva e ilegal.
La Comunidad Cristiana Evangélica demanda respeto por parte de la Conferencia del Episcopado, al tiempo que reafirmamos hoy nuestro compromiso de trabajar más que nunca en la arena nacional e internacional hasta restaurar la igualdad que por tantos años ha sido sustraída a este pueblo.
Invitamos a nuestros hermanos de la Conferencia del Episcopado a reconsiderar sus pronunciamientos y presentar excusa pública al pueblo evangélico por tan desacertados comentarios.
La libertad religiosa está consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos del año 1948, que en su artículo 18 indica que toda persona tiene el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
La Constitución de la República establece claramente sobre el tema de la igualdad que no se puede impedir a nadie lo que la ley no prohíbe, ni se le puede obligar a hacer lo que no manda. La Ley es igual para todos.
Por lo tanto, pedimos a los miembros del Congreso Nacional avocarse al conocimiento pleno y aprobación de una ley que simplemente lo que busca es normar unas prerrogativas que ya están contempladas, además, en la Constitución de nuestro país.
La Comunidad Cristiana Evangélica Dominicana se declara vigilante y unánime en el llamado a la oración a nivel nacional e internacional, decidida en el compromiso de trabajar sin descanso, utilizando todos los medios legales a fin de que sea aprobada esta ley, y a la vez hacemos un llamado a cada dominicano sensato sin importar su confesión religiosa a que se una a la cruzada que en el día de hoy iniciamos para restaurar la igualdad entre cada dominicano.
El Señor Jesucristo, Dios de nuestra nación, Dios en nuestros símbolos patrios y de nuestros corazones, nos ampara y bendice, Amen.
Atentamente,
Rev. Reynaldo Franco Aquino, Consejo Dominicano de Unidad Evangélica, CODUE
Rev. Braulio Portes, Consejo Nacional de Iglesias, CNI
Obispo Elías Samuel Peña, Confraternidad Evangélica Dominicana, CONEDO
Apóstol Jorge Reynoso, Red Pastoral,
Rev. Manuel López, Consejo Nacional de Confraternidad de Pastores Evangélicos, CONACOPE,
Obispo Jorge Marrero, Concilio Iglesias de Dios de la Profecía
Rev. Cesáreo Acevedo, Unión Dominicana Adventista
Rev. Alejandro Pérez Jerónimos, Concilio Asambleas de Dios
Obispo Elvis Samuel Medina, Concilio Iglesias de Dios
LO MAS VISITADO DE LA SEMANA PASADA
-
El Papa Francisco dijo que no se debe discriminar ni marginar a ese colectivo porque lo marca el catecismo. El papa Francisco. Foto: A...
-
Con reforma el código penal, pretende internacionalizar legislación vaticana CIUDAD DEL VATICANO (11/JUL/2013).- El Papa ha aprobado una...
-
Julio Ceballos dice que la resolución obedece a la unión de “la derecha y el clero” Selen Terán Jueves 22 de Agosto del 2013 San Luis Pot...
-
Hace 60 años el proyecto de modernización de Petróleos Mexicanos fue desbaratado por las autoridades, y ahora se pretende hacer el negocio ...
-
Martes 3 de julio del 2012 BRUSELAS, 2 julio (apro).- “Sin tener ningún talento político significativo” y con una preparación “intelectual...
-
23 de noviembre de 2008 Guadalajara, Jalisco LMDP: Esta nota me la envia un lector y aunque no se relaciona con el ...
-
Domingo 19 de febrero del 2012 Llevaba una doble vida que lo habría llevado a contraer sida. Murió junto a Richard Piffano. ...
BUSCAR EN EL BLOG
ARCHIVOS DEL BLOG
-
2013
(
221
)
- diciembre ( 15 )
- noviembre ( 21 )
- octubre ( 7 )
- septiembre ( 27 )
- agosto ( 12 )
- julio ( 29 )
- junio ( 18 )
- mayo ( 15 )
- abril ( 33 )
- marzo ( 15 )
- febrero ( 18 )
- enero ( 11 )
-
2012
(
594
)
- diciembre ( 13 )
- noviembre ( 6 )
- octubre ( 20 )
- septiembre ( 25 )
- agosto ( 61 )
- julio ( 88 )
- junio ( 54 )
- mayo ( 61 )
- abril ( 24 )
- marzo ( 81 )
- febrero ( 79 )
- enero ( 82 )
-
2011
(
351
)
- diciembre ( 16 )
- noviembre ( 3 )
- octubre ( 39 )
- septiembre ( 62 )
- agosto ( 27 )
- julio ( 5 )
- mayo ( 2 )
- abril ( 6 )
- marzo ( 49 )
- febrero ( 62 )
- enero ( 80 )
-
2010
(
541
)
- diciembre ( 57 )
- noviembre ( 49 )
- octubre ( 33 )
- septiembre ( 34 )
- agosto ( 41 )
- julio ( 41 )
- junio ( 36 )
- mayo ( 17 )
- abril ( 97 )
- marzo ( 34 )
- febrero ( 43 )
- enero ( 59 )
-
2009
(
509
)
- diciembre ( 12 )
- noviembre ( 16 )
- octubre ( 38 )
- septiembre ( 23 )
- agosto ( 37 )
- julio ( 35 )
- junio ( 18 )
- mayo ( 52 )
- abril ( 81 )
- marzo ( 53 )
- febrero ( 50 )
- enero ( 94 )
-
2008
(
292
)
- diciembre ( 60 )
-
noviembre
(
63
)
- Escándalo envuelve Iglesia guatemalteca
- Le gritan '¡burra!' a Vázquez Mota en la FIL
- Vinalay tapiza Benito Juárez de propaganda
- Galileo vuelve al Vaticano
- Gobierno admite su búsqueda del clero
- La Iglesia y la represión franquista
- Necesario elevar a rango constitucional carácter l...
- Iniciativa plantea dar rango constitucional al Est...
- Con agradecimiento a su maestro en El Yunque, Frai...
- Dos iniciativas trascendentes “Estado laico, democ...
- Luis Felipe Bravo Mena como nuevo secretario parti...
- Urge apuntalar el carácter laico del Estado mexicano
- Abren la vía para demandar al Vaticano por abusos ...
- Confesó un amigo de Grassi y complicó al sacerdote
- Laicos del Este piden la expulsión de sacerdote ac...
- Los políticos buscan legitimidad usando símbolos r...
- Los gobiernos de Guanajuato y Tabasco no reconocen...
- `Perdona´ el Vaticano a John Lennon
- ARGENTINA NO DABA VISA A JUDIOS EN 1938, DICE FEFE...
- Comunidad Evangélica apoya proyecto de ley asociac...
- Sacerdote católico encara excomunión por su apoyo ...
- El rincón de los azulejos
- Casos de pederastia por miembros de la Iglesia Cat...
- Felipe Calderón: ¿mocho o laico?
- Emilio el dadivoso
- Denuncian nuevo caso de intolerancia religiosa
- ¿Qué le pasa a la Iglesia?
- Tamayo defiende la necesidad de un Estado y una so...
- Papa: Los católicos en política deben ser fieles a...
- Revés a lo movido del Yunque en Tlaxcala
- Familiares del acusado dicen que el cura insistía ...
- Yunque golpeaba a Iván para afectar a Calderón, af...
- Enfrentamiento con el Yunque debilita cada vez más...
- Se manifiestan en las inmediaciones del Country Club
- Inauguran en Puebla encuentro internacional sobre ...
- Ex sacerdote ejercía aunque estaba casado
- IN y universidad española organizan panel sobre Li...
- El laicismo y la libertad religiosa serán objeto d...
- El acusado de matar al cura de Villafranca dice qu...
- Enemigo, el narco, no Yunque: Espino
- Los laberintos de la ultraderecha católica
- El ocaso del laicismo en el Estado mexicano
- El accidente y el México en el que creemos
- Armó el ‘Yunque’ guerra a Mouriño
- Lula pacta con el Vaticano la enseñanza de religió...
- Cura cobró $17,500 para evitar “castigo divino”
- “Héctor Moreno (Yunque) es un faccioso; nunca ha t...
- Única en el mundo, lucha anticrimen del gobierno f...
- ¿Sabes que es la "LIBERTAD RELIGIOSA"?
- El cardenal Ruini y la embajadora estadounidense d...
- La defensa de la libertad de credo, tema central d...
- Alista El Vaticano cumbre católico-musulmana
- Sellan El Vaticano y Telefónica alianza para Latin...
- Más de 150 miembros del clero en Irlanda investiga...
- SACERDOTE GAY HACE RETUMBAR IGLESIA
- Otro no de la Iglesia a los homosexuales
- Afirma prelado que Iglesia está lista para Papa negro
- El fiscal pide diez años para el sacerdote acusado...
- Detenido un sacerdote en Australia acusado de 22 d...
- Estilista denunció a sacerdote en ejercicio por ab...
- Gastarán $23 millones del erario de Querétaro en h...
- El ‘sacerdote’ de la Muerte
- HALLOWEEN
- octubre ( 43 )
- septiembre ( 39 )
- agosto ( 29 )
- julio ( 20 )
- junio ( 25 )
- mayo ( 13 )
ETIQUETAS
- 666 ( 4 )
- Abogados Católicos ( 14 )
- Aborto ( 180 )
- Abuso ( 1 )
- Abuso Infantil ( 614 )
- Abuso sexual ( 600 )
- Activista ( 13 )
- Adolf Hitler ( 8 )
- Alcoholismo ( 10 )
- Anticonceptivos ( 1 )
- Articulo 24 ( 160 )
- Articulos ( 138 )
- Arzobispos ( 75 )
- Asesinatos ( 81 )
- Ateismo ( 11 )
- Bautismo ( 11 )
- Benito Juárez ( 26 )
- Biblia ( 3 )
- Brujos ( 11 )
- Bulas ( 1 )
- Cambio ( 1 )
- Cardenales ( 185 )
- Catecismo ( 8 )
- Celibato ( 109 )
- CEM ( 15 )
- Censura ( 94 )
- Chantaje ( 1 )
- Ciencia ( 29 )
- Clero Gobernadores ( 202 )
- Clero Intenciones ( 351 )
- CNDH ( 14 )
- CONAPRED ( 3 )
- Concilio ( 2 )
- Condón ( 16 )
- Constitución ( 42 )
- COPRED ( 1 )
- Coro ( 2 )
- Cruz ( 27 )
- Cuaresma ( 2 )
- Defensa Estado Laico ( 231 )
- Defensa Evangelica ( 33 )
- Deserción ( 38 )
- Dialogo Interreligioso ( 3 )
- Discriminacion ( 36 )
- Divorcio ( 1 )
- Doble Moral ( 310 )
- Dogma ( 3 )
- Drogas ( 2 )
- Escuelas Catolicas ( 54 )
- Espionaje ( 7 )
- Estado Confesional ( 7 )
- Estafas ( 27 )
- Eutanasia ( 2 )
- Eventos del Clero ( 22 )
- Excomunión ( 6 )
- Exorcismo ( 4 )
- Exsacerdotes ( 21 )
- Extorsion ( 3 )
- Fanatismo ( 125 )
- Festejos ( 2 )
- Fraudes ( 77 )
- Guerra ( 5 )
- Halloween ( 1 )
- Heroe Miguel Hidaldo y Costilla ( 13 )
- Historia de la Iglesia catolica ( 168 )
- Holocasto Judio ( 30 )
- Homofobia ( 92 )
- Homosexualidad ( 173 )
- Humor ( 1 )
- Idolatria ( 31 )
- IFE ( 37 )
- Iglesia Catolica ( 294 )
- Iglesia Cristiana Restaurada ( 43 )
- Iglesia Evangelica ( 1 )
- Independencia ( 3 )
- INEGI ( 7 )
- Inquisición ( 6 )
- Instituciones del Clero ( 44 )
- Intolerancia ( 31 )
- Intolerancia Religiosa ( 49 )
- Islam ( 12 )
- Jesucristo ( 1 )
- Jorge Erdely Graham ( 43 )
- Judios ( 1 )
- Judíos ( 40 )
- Julia Klug ( 6 )
- La Luz Del Mundo ( 1 )
- La Sabana Santa ( 1 )
- La Santa muerte ( 25 )
- Laicidad ( 19 )
- Laicismo ( 29 )
- LIBERT ( 1 )
- Libertad Religiosa ( 91 )
- LIBROS ( 58 )
- Limosnas ( 26 )
- Machismo ( 1 )
- Masón ( 1 )
- Masones ( 35 )
- Matrimonio ( 21 )
- Megalimosna ( 25 )
- Milagro ( 7 )
- Misa ( 6 )
- Monaguillo ( 12 )
- Monjas ( 26 )
- Monseñores ( 14 )
- MORENA ( 4 )
- Movimiento Ciudadano ( 1 )
- Musulmán ( 6 )
- Narcotrafico ( 48 )
- Nazis ( 15 )
- Niña Blanca ( 6 )
- NoALaReformadelArt24 ( 18 )
- Obispos ( 149 )
- ONU ( 7 )
- Organizaciones del Clero ( 203 )
- Otros ( 92 )
- Paganismo ( 12 )
- PAN ( 366 )
- PANAL ( 3 )
- Papa Benedicto XVI ( 189 )
- Papa Francisco ( 21 )
- Papa Juan Pablo II ( 6 )
- Papas ( 235 )
- Paramilitar ( 2 )
- Pastor ( 5 )
- pederastia ( 577 )
- Pena de Muerte ( 2 )
- PGR ( 1 )
- Pornografia ( 42 )
- PRD ( 160 )
- Presidentes ( 171 )
- PRI ( 249 )
- Prostitución ( 14 )
- Provida ( 5 )
- PSD ( 15 )
- PT ( 69 )
- PVEM ( 12 )
- Racismo ( 5 )
- Reflexión ( 7 )
- Robos ( 21 )
- SACER ( 1 )
- Sacerdotes ( 698 )
- salesianos ( 10 )
- Sanidad ( 1 )
- Santos ( 34 )
- Santuario de los Martires Cristeros ( 12 )
- Secuestro ( 35 )
- SEGOB ( 26 )
- Seminaristas ( 3 )
- Servicio Social ( 6 )
- SIDA ( 19 )
- Stripper ( 3 )
- Suicidio ( 8 )
- Templos ( 33 )
- Teólogo ( 1 )
- Terrorismo ( 12 )
- Vaticano ( 133 )
- VIDEO ( 1 )
- Videos ( 331 )
- Violacion Estado Laico ( 390 )
- Virgen ( 5 )
- Virgen de Guadalupe ( 34 )
- yunque ( 111 )